🚨 ¿Está tu empresa preparada para el próximo ataque?
1️⃣ El desafío actual
Vivimos en un ecosistema hiperconectado donde los ciberataques crecen en volumen, variedad y precisión quirúrgica:
200 000 millones de intentos de intrusión se registraron en América Latina y el Caribe en 2023 (≈ 14,5 % del total mundial).
En 2024 el ransomware de “doble extorsión” aumentó un 67 %.
Las estafas telefónicas con voces clonadas por IA ya han provocado fraudes millonarios.
El cibercrimen mueve más dinero que el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de armas combinados.
Los delincuentes no solo apuntan a bancos o gobiernos: pymes, hospitales, startups y ONG comparten un punto débil 👉 las personas que usan los sistemas cada día.
2️⃣ Cultura de seguridad: la ventaja competitiva oculta
La cultura organizacional—valores, creencias y hábitos—define cada decisión diaria. Cuando la seguridad está incrustada en ese ADN:
🧐 Cada colaborador duda, verifica y reporta, reduciendo la ventana de oportunidad del atacante.
🙋♂️🙋♀️ Los managers modelan el comportamiento (verificación por un segundo canal, MFA, etc.).
Sin cultura, un solo clic puede desatar una crisis.
Con cultura, la organización completa se convierte en un perímetro vivo de protección.
3️⃣ Tecnología + Personas = fórmula inquebrantable
Los pilares tecnológicos (firewalls, EDR, DLP, SIEM, Zero Trust) son vitales, pero:
68 % de las brechas en 2024 comenzaron por una acción humana (Verizon DBIR).
93 % de los CISOs dicen que el mayor ROI proviene de elevar la conciencia de los usuarios.
Ejemplos cotidianos:
Un colaborador desactiva el antivirus porque “ralentiza la máquina”.
Un jefe guarda la contraseña maestra en la app de notas del teléfono que luego pierde.
Marketing comparte un Drive con permisos públicos “para facilitar el acceso”.
Sin formación continua, incluso la mejor tecnología pierde efectividad.
4️⃣ KABASIS: convierte el conocimiento en hábitos
KABASIS es tu aliado estratégico mediante micro-aprendizaje:
📍 Contenido hiperlocal: casos reales y lenguaje claro en español (ej.: una pyme chilena que pagó rescate).
⏱️ Micro-unidades de 5-7 min: video, caso práctico y mini-reto.
🏅 Gamificación y logros: insignias y rankings que motivan a “subir de nivel”.
📊 Panel analítico: mapa de calor con las áreas de mayor riesgo humano en tiempo real.